
Desde el popular A320 al gigante A380, es inevitable pensar en el número tres cada vez que se habla de Airbus (con todos los respetos hacia el A400-M). ¿Cuál es la razón por la que se ha elegido ese número? Ya vimos en otra entrada que el principal competidor de Airbus, Boeing, sí que tenía sus motivos para nombrar a sus aviones con la forma 7X7. Por supuesto, el gigante europeo no iba a ser menos.
Para descubrir esta pequeña curiosidad, hay que remontarse hasta finales de los años sesenta, al nacimiento de Airbus.
Hacia 1967 surgió un nuevo proyecto, el que iba a convertirse en el primer avión construido conjuntamente entre Francia, Inglaterra y Alemania. Varias empresas europeas (Aéroespatiale y Deutsche Airbus, entre otras) trabajarían en el proyecto, pero no sería hasta diciembre de 1970 cuando se constituyó oficialmente el consorcio Airbus Industrie. El nombre que se otorgó al proyecto fue A300, ya que se buscaba construir un avión capaz de transportar a 300 personas a un coste razonable.

Sin embargo, pronto surgieron dudas sobre la viabilidad del proyecto por el elevado coste económico. Finalmente, para poder salir adelante, tuvo que modificarse el diseño original, pasando de 300 a 250 pasajeros, con lo que se renombró el proyecto por A300B. Esta modificación hizo posible que el avión se equipase con dos motores Rolls-Royce RB207, ya existentes en aquel momento, evitando tener que diseñar unos nuevos propulsores que disparasen el coste del proyecto.
El avión entró en servicio en 1974, y tuvo un gran éxito en todo el mundo: cinco años más tarde Airbus acumulaba un pedido de 256 unidades. El consorcio europeo se había consolidado como un gran constructor de aeronaves. Pese a que inicialmente se había denotado A300 por el número de pasajeros que iba a transportar, no se cambió el nombre del avión y se decidió que se mantendría la serie A3XX para todas las aeronaves comerciales de la aerolínea.
Así, en 1978 se puso en marcha el segundo proyecto de Airbus, el A310, una variante de menor alcance que el A300. Apenas tres años más tarde se lanzó el tercero de la serie, el A320. De ahí se pasó, en 1987, a los dos siguientes, el A330 y el A340, que se desarrollaron en paralelo. La sorpresa llegó hace unos años con el siguiente avión, el A380, saltándose así unos cuantos números. ¿La razón? Simplemente porque la estructura de fuselaje de doble puente (dos pisos) tiene forma de ocho, así que se decidió hacer una excepción. Por supuesto, el siguiente avión volvería a la tradición y se llamaría A350.
¿Cabe esperar un A360 o un A370 en el futuro? El tiempo lo dirá…
Hola! Gracias por el post… de hecho, el A310 tiene más alcance que el A300, pero menos autonómia. Otra variable del A380-800 – es que el 8 es considerado buena suerte en Asia, y fue otra manera de incentivar las ventas del modelo en Asia. Saludos! Rafael