El otro día compré un billete de avión con Vueling, un vuelo Toulouse – Barcelona a mediados de agosto. El precio era más bajo de lo que esperaba, entorno a los 40€. Introduzco mis datos, les digo que no quiero facturar maletas, ni elegir asiento, ni seguro de viaje, ni alquilar un coche a mi llegada… En fin, ya conocemos cómo son las low-cost. Y por fin llegamos a la última etapa, el pago. ¡Sorpresa!
Sólo he cogido Vueling una vez en mi vida, hace dos años, y aquella vez no pagué ningún recargo por pagar con tarjeta (si mi memoria no me falla). En cambio, en mayo de 2013, por pagar con tarjeta te cobran 12,50€, y si tienes la suerte de poseer una Visa Electron se queda sólo en 9€. Te ponen que tienes también la opción de pagar por PayPal, así que desesperadamente cliqué en el botón para ver si no había comisión. Qué ingenuo, otros 12,50€ de recargo.
En ese momento me indigné completamente, pero no me quedaba otra salida que pasar por el aro. No obstante, quise reflejar mi enfado haciendo un comentario al respecto en Twitter. Acto seguido, una cuenta de Vueling respondió a mis tuits diciendo que era para cubrir «gastos administrativos».

Desde mi punto de vista, su respuesta fue muy poco explícita, ya que «gastos administrativos» en sí no quiere decir nada. Así pues, me dediqué a investigar un poco en internet. Lo primero que hice fue comparar los «cargos» de Vueling con los que hacen otras compañías, y esto es lo que me encontré:
- easyJet: 12,50€ de «comisión administrativa» por reserva. Además, si la tarjeta con la que pagas es de crédito, el precio aumenta un 2,5%. La diferencia con Vueling es que easyJet incluye este gasto en el precio del billete, y no te los mete a traición en la última etapa de la reserva.
- Ryanair: 7€ de comisión por trayecto y pasajero. Además, si la tarjeta con la que pagas es de crédito, el precio aumenta un 2%. Como easyJet, estos 7€ están incluidos desde el principio en el precio del billete.
Vamos, Vueling no es la que más caro cobra estos «servicios», pero te ocultan este cargo hasta el final y eso fastidia. Sea como fuere, me parece un pelín abusivo, y por eso el siguiente paso de mi investigación fue averiguar si estas prácticas son legales o no. Por desgracia, teóricamente lo son. Pero en la práctica… tengo mis dudas. Según lo que he leído en internet, esto es lo que dicta la ley:
(…) En todo caso, las cuotas adicionales que pudieran imponerse por el uso de instrumentos de pago específicos no podrán superar los gastos diferenciales en que efectivamente incurra el beneficiario por la aceptación de tales instrumentos.
Osea, te pueden cobrar los gastos del pago con tarjeta pero no te pueden cobrar más de lo que les cueste a ellos. Ahora bien, ¿cuánto les cuesta a ellos?
Por lo que he averiguado (que no es mucho), así a grandes rasgos, cuando pagas con tarjeta hay dos bancos que se llevan comisiones: el que te ha dado la tarjeta y el que le ha dado los medios a la empresa para cobrarte con ella. Por supuesto la comisión es un porcentaje del precio final. Y aquí viene la primera pregunta: ¿por qué diablos te cobran una cantidad fija de «gastos administrativos» si el gasto depende del precio? Y la segunda pregunta acaba viniendo sola: ¿cuál es el porcentaje de pastel que se llevan los bancos por esto (y que al final pagas tú)?
Según lo que se puede leer en internet, la comisión depende también de qué tipo de compra sea: restauración, pequeño comercio, transporte aéreo… En cualquier caso, no hay grandes diferencias entre unos y otros, y es difícil encontrar comisiones superiores al 2,5%.
Bueno, supongamos que lo que le cobra el banco a Vueling por cobrar con tarjeta es un 3%, que ya es bastante. Entonces Vueling podría cobrarme 1,2€ adicionales por ese billete de 40€, y no los 9€ que cobran por pagar con Visa Electron. O visto de otra forma, la comisión sería realmente de 9€ si el billete me hubiera costado la friolera de 300€.
Conclusión, desde mi punto de vista, es una forma bastante rancia de aumentar los ingresos. Así que me he sentido estafado, porque al fin y al cabo te están cobrando una cantidad de dinero muy alta por una cosa que no lo vale. Lo malo es que aún así te sigue saliendo más barato que una aerolínea convencional, por lo que simplemente das la pataleta y sigues con tu vida.
Eso sí, si lo quieren camuflar como «comisión administrativa», al menos que hagan como easyJet y Ryanair: que la incluyan en el precio del billete y cobren un porcentaje bajo del precio para cubrir realmente esa comisión bancaria.
Tal vez he dicho alguna tontería en este artículo debido a mi ignorancia en estos temas. En ese caso cualquier corrección o comentario es bienvenida/o.
Este coment ya se ha quedado antiguo ahora ya te cobran 20€ por pago con tarjeta, comprobado hoy mismo! con last minute y tubillete punto com