Segunda edición del concurso de control de un AR.Drone

Ya ha empezado la primera fase del concurso de control de trayectoria de un AR.Drone, organizado por el Comité Español de Aeronáutica y en el que participaron varias universidades españolas y de América Latina en su edición anterior. Para el que le suene a chino, el objetivo es diseñar y programar un sistema de control para conseguir que un AR.Drone siga de forma autónoma una trayectoria previamente definida, esto es, sin la intervención del usuario. Sería como decir que hay que diseñar el «piloto automático» para que el AR.Drone funcione solo.

Los aeronáuticos de la UPV trabajando duro.
Los aeronáuticos de la UPV trabajando duro.

El concurso está dirigido a estudiantes en últimos cursos de ingeniería, así como jóvenes titulados que se encuentren en un máster o un doctorado. Para evitar grandes diferencias entre los participantes, en esta segunda edición se han propuesto dos categorías, de forma que se agrupen por un lado los todavía estudiantes y por otro los ya titulados.

Durante la primera fase del concurso, los participantes tienen que construir un modelo matemático que represente el comportamiento del AR.Drone en vuelo, y a partir de este modelo, diseñar el sistema de control para que el aparato sea capaz de seguir trayectorias. En la segunda fase del concurso, los controladores se programan en lenguaje C y se ensaya con AR.Drones de verdad, intentando ajustar los diferentes parámetros para mejorar al máximo los resultados. Finalmente, todos los equipos participantes se juntan para la fase final. Aquí, se propone una trayectoria idéntica para todos los equipos y el ganador es el que consiga recorrerla en el mínimo tiempo y con el mínimo error posible.

La viva imagen de la derrota.
La viva imagen de la derrota.

La edición de 2012

Se puede decir que el año pasado la iniciativa fue un éxito, ya que se contó desde el principio con casi veinte equipos inscritos, aunque por diversos motivos a la fase final sólo acudieron ocho. También se contó con el patrocinio de diversas empresas, como Parrot España, distribuidora de los AR.Drone en nuestro país, y quien entregó uno de estos aparatos al equipo vencedor.

La fase final se desarrolló en la Universidad de Vigo, y como participante tengo que decir que fue una muy buena experiencia. Nos lo pasamos bien y el ambiente entre todos los equipos fue bastante bueno, aunque siento decir que nuestro grupo, los Aeronáuticos-UPV cosechamos una dura derrota

A continuación os dejo el vídeo resumen del concurso del año pasado. Es muy interesante, ya que tras una breve introducción, se explica y se ve con imágenes todo lo que he podido explicar con palabras.

La segunda edición está en marcha

En la edición anterior el factor cancha jugó un papel determinante, consiguiendo un doblete los dos equipos de la Universidad de Vigo. En 2013 el concurso se hará en el campus de Tarrasa de la UPC, así que habrá que ver si la suerte vuelve a acompañar a los locales. Por nuestra parte, en 2012 nos quedamos con ganas de más y por eso decidimos participar de nuevo en esta segunda edición. Habrá tres equipos de la Politécnica de Valencia, uno de industriales y dos de aeronáuticos, aunque nosotros, al ser ya titulados, tendremos que medirnos con el resto de equipos de la categoría A. ¡Intentaremos dar mucha guerra!

Para seguir la actualidad del concurso, e incluso para ver en streaming la fase final llegado el momento, tenéis aquí su página de Facebook.

En relación con esto…

Segunda edición del concurso de control de un AR.Drone
Notificaciones por correo
Notificarme de
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Scroll hacia arriba